Tras la fuga de un grupo de deportistas cubanos luego de su participación en los Panamericanos Santiago 2023, comienzan a llegar las dudas en torno a su posible estadía en Chile. En caso de que no se concrete, arriesgan cárcel en Cuba.
Cinco deportistas de Cuba que participaron en los Juegos Panamericanos Santiago-2023 que finalizaron el domingo, y que se quedaron en Chile, solicitaron refugio el miércoles 08 noviembre al país sudamericano, informó la ministra chilena del Interior, Carolina Tohá.
“Sabemos que hoy (…) cinco personas se acercaron a solicitar refugio. No podemos decir quiénes son, porque este proceso tiene una característica de reserva”, aseguró Tohá a medios locales.
Esos cinco cubanos se suman a otro deportista de la isla caribeña que ya había solicitado refugio, algo de lo que se informó el martes.
Todos ellos forman parte de grupo de ocho atletas de la delegación cubana que decidieron permanecer en Chile con la intención de acogerse al asilo o refugio, como informó un abogado que representa a algunos de ellos y el ministerio del Interior.
El gobierno chileno detalló el martes que de los 412 miembros de la delegación cubana que llegó a Chile con motivo de los Juegos Panamericanos, 391 dejaron el país y 21 se mantenían en territorio chileno.
Una vez que se presenta la solicitud de refugio, las personas en esta condición reciben una visa por ocho meses, que les permite trabajar en Chile y que puede ser renovable mientras las autoridades pertinentes realizan el análisis de cada caso.
Los deportistas que se habrían separado de la delegación oficial cubana serían seis jugadoras del equipo femenino de hockey de césped -Yunia Milanes, Jennifer Martínez, Yakira Guillén, Lismary González y Helec Carta y Geidy Morales- y el medallista de bronce en 400 metros vallas, Yoao Illas, dijo la agencia EFE.
Vía: DW Español