El Banco Central de Venezuela (BCV) decidió intervenir, en el mercado cambiario con una venta de 200 millones de dólares a la Banca, con el fin de dar un golpe de efecto que permita contener la fuerte tendencia alcista del tipo de cambio, tanto en el mercado oficial como en el paralelo.

La autoridad monetaria estima que con esta asignación se podrá resolver sustancialmente el déficit de oferta de divisas en las mesas cambiarias, de manera que los incrementos de los precios del dólar podrían detenerse y comenzar a estabilizarse.

La firma consultora Aristimuño Herrera & Asociados considera que los bonos pagados al personal docente y otros trabajadores de la Administración Pública implicaron la emisión de alrededor de 1.500 millones de bolívares, un monto que explicaría, en buena medida, el abrupto aumento de la demanda en el mercado cambiario, como resultado del efecto multiplicador que generó en el consumo de bienes y servicios.

Con esta nueva intervención de 200 millones de dólares, prácticamente están succionando liquidez equivalente al monto inyectado por los bonos pagados al personal docente y otros trabajadores de la Administración Pública. Sin embargo, es importante precisar que a pesar de esta convocatoria pautada para hoy jueves se hará necesario que las autoridades mantengan un ritmo de asignaciones importantes y constantes con el fin de normalizar el mercado.

Esta consultora estima que con esta operación de intervención se podría satisfacer la demanda de divisas pendiente en una alta proporción.

El BCV convocó a los bancos a una subasta de divisas, en la cual las instituciones pudieron poner cifras concretas a su demanda y ofrecer precios, colocándose menos de 40 millones de dólares. Según trascendió, las instituciones realizaron ofertas por hasta 7,30 y 7,35 bolívares por dólar. Al ponderar estas ofertas, el tipo de cambio oficial cerró en 7,0147 bolívares, que será la paridad de referencia para las transacciones este 25 de agosto.

Según indica Banca y Negocios en concreto el precio del dólar paralelo cerró este miércoles en 8,70 bolívares por dólar, debido a un incremento de 10,63% en comparación su cierre anterior, mientras el oficial quedó en 7,0147 bolívares por unidad, tras un alza de 11,67%, lo que llevó la brecha entre ambos tipos de cambio a 19,37%, un diferencial que desestimula al uso de la cotización reportada por el BCV como referencia para la fijación de precios.

Con esta nueva intervención, el BCV ha vendido más de 3.000 millones de dólares a la Banca en lo que va de 2022, con el fin de estabilizar el precio oficial del dólar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí