Aunque Ana Emilia Mauriello Lucena camina con la ayuda de una andadera, la fuerza de su voz y la lucidez de su mente se ponen de manifiesto cuando comienza a hablar de su vida como maestra, desde aquella primera clase que dio el 16 de septiembre de 1939 hasta su retiro, 37 años después.
Durante su carrera cosechó innumerables reconocimientos. El más reciente es el otorgado por su casa, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel): el doctorado honoris causa Luis Beltrán Prieto Figueroa por su labor como docente y subdirectora de este centro de estudios. Antes, como alumna, se graduó con honores y fue la primera de su clase.
“Inventé una campaña para la escritura correcta de ‘lechosa‘ porque muchas personas la escriben con ‘z’. Chavela [su sobrina] me ayudó”, dijo Ana Emilia.
De la misma manera como hace con su campaña por la escritura correcta de la fruta, a sus 101 años también enseña gramática y ortografía a sus sobrinos y sobrinos nietos. “Me preguntan: ‘¿Tal cosa es con g?’ y les explico”, acota la docente.
Recuerda que tuvo un enamorado que le decía: “No te escribo porque eres capaz de devolverme la carta con las faltas de ortografía”. “Y sí, no se peló. Le dije que mejor no me mandara ninguna carta, porque se la iba a devolver con la corrección y la explicación”, cuenta mientras sonríe.
Aclara que los lingüistas modernos afirman que nada es correcto o incorrecto. “Pero una cosa es la lengua en su conjunto y otra la ortografía, que tiene normas que sirven para dar el significado a una palabra. Por ejemplo, no es lo mismo ‘mesa’, un mueble, a ‘meza’, un apellido”, afirma.
Respecto a su lucidez, ella responde: “Todo es obra de Dios. Él es quien dispone de todas las cosas. Lo que les puedo decir es que mi hermana y yo siempre fuimos buenas lectoras. Nos daban una locha e íbamos a la quincalla para comprar los cuentos que llegaban cada 15 días. Ahora todo el mundo está con el celular; a la gente no le gusta leer. Yo no pierdo el amor ni el gusto por los libros…, ver la portada, la página de atrás…, y saber de todo en un libro”.
Vía: El Pitazo (Lea allí la entrevista completa)