Alejandro Sánchez Alvarado es un científico venezolano que lleva 40 años en Estados Unidos y obtuvo un galardón por su investigación sobre la regeneración de organismos.

El caraqueño decidió irse en 1982 a estudiar Biología Molecular en la Universidad Vanderbilt, en Nashville. Actualmente es investigador y director ejecutivo del Stowers Institute for Medical Research, una institución de investigación biomédica de Kansas City.

Sánchez acaba de ganar un galardón por parte de la Fundación Vilcek, la cual reconoce a los inmigrantes que se han destacado en ciencia y arte en Estados Unidos. Representantes de 62 países han recibido la distinción en los más de 15 años que lleva otorgándose. Ahora, el científico logra que Venezuela entre en la lista de los galardonados.

El venezolanos lleva 20 años realizando su investigación y ha ido sumando casi cien laboratorios en el mundo. “Estudiamos la solución que la naturaleza ha producido en algunos organismos para reparar daños en su cuerpo: la regeneración.  Son organismos que pueden perder la cabeza y son capaces de regenerarla completa, así como otras partes de su cuerpo”, expone.

Pese a que lleva 40 años lejos de su tierra natal, el científico no ha perdido ni una pizca del acento, usa palabras criollitas y conserva ese humor venezolano. «No te olvides de dónde vienes, no tienes que transformarte en el español más español, o en el gringo más gringo, el objetivo es entender esa cultura de la forma más rigurosa que puedas para poder aventajarte y lograr así alcanzar las metas que te has propuesto”, dice Sánchez.

 

Vía: El Pitazo