La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) presentó durante una reunión con la banca pública y privada y las grandes cadenas comerciales, el nuevo sistema de Cobro de Comercios a Personas (C2P), con el cual buscan facilitar la entrega de los vueltos.
El mecanismo permite que los establecimientos comerciales depositen en las cuentas de los clientes la diferencia entre lo que consume y cancela.
El pago móvil interbancario (c2p) comercio a personas es muy sencillo, el comercio solicita número de cédula, celular y el nombre del banco. Seguidamente el cliente recibe un mensaje de texto con el código para suministrarlo al comercio y continuar la operación. Finalmente, el comercio registra el código y confirma la transacción.
El superintendente de las instituciones del sector bancario, Cmdte. Antonio Morales, destacó que con este nuevo método de pago se continuará avanzando hacia una economía 100% digital. “Es el comercio el que va a llevar toda la operación, es de fácil acceso, solo tienen que estar afiliados al servicio de pago móvil interbancario”.
El superintendente de Bancos Morales, indicó que “ya hay 12 bancos con el C2P, el 15 de abril todo el sistema debe disponer de este método de pago”.
También en la reunión se exhortó a los comercios a cambiar sus puntos de venta 2G por los más modernos para no obstaculizar aún más los pagos.“Aquí ningún establecimiento comercial está autorizado para manejar dinero del público, es el cliente quien decide”, dijo Morales.
Por su parte, la ministra de Comercio, Eneida Laya, advirtió que “los comercios que den vuelto en vales o mercancías serán sancionados”. Hizo un llamado a los comerciantes a que “no obstaculicen el avance hacia la economía digital”.
La ministra Laya, ratificó que “los comercios no son bancos, no está permitido que se queden con los vueltos. Es necesario realizar campañas que promuevan el empoderamiento del pueblo sobre las herramientas que dispone la banca pública y privada para que puedan realizar sus transacciones sin tener que permitir este tipo de distorsiones relacionadas con el vuelto”.
La Sudeban en conjunto con los organismos del Estado competentes en la materia realizó inspecciones con el objetivo de evaluar el sistema de vuelto aplicado por algunos comercios y su impacto en el usuario; por lo tanto el Superintendente enfatizó que ningún comercio está autorizado para manejar los fondos del cliente a través de vales o retenciones del dinero, y el comercio que incumpla esta instrucción será objeto de sanciones.