La Unión Europea empieza este domingo a vacunarse contra el Covid-19 y, por lo tanto, espera poder mirar hacia 2021 con una confianza renovada. Los países están en pleno proceso de vacunación a la población entre Europa. Se trata de «un conmovedor momento de unidad» para los habitantes de los 27 estados de la UE, dicen líderes del bloque.

Ahora les toca a los países europeos iniciar sus campañas de vacunación, todos el mismo día, para simbolizar la unidad en la lucha contra el virus. La vacuna desarrollada por la alemana BioNTech y la estadounidense Pfizer, la única hasta ahora aprobada por las autoridades europeas y es la que se está aplicando.

Como ya ocurrió en Estados Unidos, Reino Unido, Chile, Suiza, Costa Rica o México, los primeros ciudadanos en recibir la vacuna son las personas de edad avanzada y el personal sanitario. Cada país establecerá sus prioridades y la mayoría de naciones europeas prevén suministrarla a partir del domingo, aunque Alemania, Hungría y Eslovaquia se adelantaron a inocular desde el sábado.

Los expertos aseguran que la vacuna también es eficaz contra la denominada variante inglesa del coronavirus, inicialmente identificado en Reino Unido y considerado más contagioso, que sigue apareciendo en diferentes partes del mundo y en Europa, a pesar de las restricciones impuestas a los viajes desde Gran Bretaña a toda prisa la semana pasada. Sin embargo, en las últimas horas se informó de un caso en Suecia, Alemania, Líbano y Francia, además cuatro en España.

En Finlandia empezó su campaña de vacunación inyectando las primeras dosis entre el personal sanitario de Helsinki, a la espera de extenderla a partir de mañana al resto del país. El país nórdico está entre los que presentan niveles de incidencia más bajos de contagios del territorio europeo, junto con Islandia y Noruega.

En Francia la campaña de vacunación se centra en personas residentes en centros de mayores, casi 1 millón, en una primera etapa que durará unos dos meses. El presidente francés, Emmanuel Macron, reaccionó en Twitter al lanzamiento de esta campaña y aseguró que «ahora tenemos un nuevo arma contra el virus».

Recordó que la vacuna no es obligatoria y apeló a «confiar en los investigadores y médicos» y recordó que «Francia es el país de las Luces y de Pasteur, la razón y la ciencia deben guiarnos».

Suecia, país que durante meses optó por una estrategia laxa frente a la covid-19 hasta que se disparó la mortalidad en su territorio, empezó este domingo con la campaña de vacunación entre alertas de que la pandemia continua. Las vacunas son «una esperanza», pero no hay que olvidar que la batalla contra el virus proseguirá, advirtió el primer ministro sueco, Stefan Löfven.

El primer ministro croata, Andrej Plenkovic, y el jefe del Instituto de Salud Pública, Krunoslav Capak, estuvieron presentes en el acto de inicio de la vacunación en Croacia. Un primer contingente de 9.750 dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech llegó a Croacia en sábado y según las autoridades llegarán nuevas remesas cada semana. Hasta el final de marzo se esperan 270.000 dosis.

Eslovenia ha recibido el sábado un primer contingente de 9.750 dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech, destinados para hogares de ancianos y el personal empleado en ellos. Para la próxima semana se esperan nuevas 6.825 dosis, y después 16.575 unidades cada semana.

«Hoy Italia despierta. Es el Día de la Vacuna. Esta fecha se quedará con nosotros para siempre. Empecemos por los trabajadores de la salud y los grupos más vulnerables para luego extender la posibilidad de lograr la inmunidad a toda la población, y derrotar definitivamente a este virus», escribió el primer ministro, Giuseppe Conte, en Twitter.

El Ministerio de Sanidad italiano precisó que las dosis de vacuna entregadas a todos los países europeos para el 27 de diciembre son «simbólicas» y que la distribución real comenzará a partir de la semana del 28 de diciembre y alrededor de 470 mil dosis llegarán a Italia cada semana.

Grecia recibió el sábado el primer lote de 9.750 vacunas de la empresa Pfizer/BioNTech, y se espera que hasta el 30 de diciembre lleguen al país 83.850 dosis, otras 429.000 hasta finales de enero y 333.450 hasta finales de febrero. El contingente reservado para Grecia prevé que de esta empresa lleguen hasta finales de marzo 1,2 millones de unidades. Inició hoy vacunación.

Bélgica empezará su campaña de vacunación mañana lunes en tres residencias de ancianos situadas en cada una de las regiones del país: Bruselas, Valonia y Flandes.

En Países Bajos, por su parte, se enviarán el 4 de enero las primeras invitaciones para la vacunación, y se empezarán a inyectar las primeras dosis a partir del día 8, no empezando realmente la campaña de vacunación a una mayor escala hasta el 18 de enero.

En todo el mundo, la pandemia ya ha matado a más de 1,75 millones de personas y ha provocado casi 80 millones de contagios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí