Con un contundente mensaje de unidad, influencia, gestión, experiencia, continuidad y visión de futuro, la plancha nacional encabezada por Luigi Pisella, junto a Tiziana Polesel, Rafael Trejo y Celso Fantinel, cerró formalmente su campaña rumbo a las elecciones de la nueva directiva de Fedecámaras.
Durante el acto de cierre, realizado en la sede de de Cámara de Industriales de Lara (Cilara), los integrantes de la fórmula agradecieron el respaldo recibido por parte de las distintas cámaras regionales y sectoriales del país, y reiteraron su compromiso con una gestión basada en el fortalecimiento del tejido empresarial, la institucionalidad democrática y el impulso al desarrollo económico sostenible.

Frente al empresariado larense, Presidentes de gremios locales y nacionales, el equipo que aspira a la nueva dirección nacional de Fedecámaras, aseguró que el objetivo principal en los próximos 24 meses, es dar continuidad al trabajo adelantado para promover políticas
públicas necesarias que ayuden a recuperar la actividad económica del país, así como mantener las instancias de diálogo entre los sectores públicos y privados para el desarrollo sostenible de Venezuela
La propuesta que pone sobre la mesa este equipo, plantea abarcar los diversos sectores productivos del país: turístico, bancario, inmobiliario, así como propuestas sectoriales en los rubros construcción, primario, agricultura, manufactura, petróleo y energía.

Además, plantean promover un entorno competitivo y de libre mercado, así como robustecer la ley de Protección al consumidor y simplificación de trámites y procesos fiscales, como propuestas transversales en las áreas de impacto económico.
La invitación de esta nueva etapa que impulsa este grupo de empresarios de reconocida trayectoria nacional, también propone la creación de la Zona Económica Especial para el sector Universitario y creación de propuestas específicas para cada eje del país.
Eje 1. Occidental: conformado por los estados: Zulia, Táchira, Mérida, Trujillo, Barinas, Portuguesa y Falcón, para lo cual proponen: Realizar el asfaltado y la recuperación integral del tramo de la Troncal N°6 en Machiques, mejorando la infraestructura vial, facilitando el comercio y el transporte de bienes y servicios en la región.
Eje 2. Central, conformado por los estados: Carabobo, Aragua, Cojedes, Yaracuy, Lara, donde mencionan la creación mediante decreto, del Consejo Estadal de Economía Productiva del Estado Yaracuy, específicamente.
Eje 3. Eje Oriental, conformado por los estados Anzoátegui, Monagas, Sucre, Nueva Esparta, Bolívar, en cual proponen ampliar la conectividad internacional a través de vuelos directos a la isla de Margarita, promoviendo el turismo y la inversión extranjera, y fortaleciendo la economía local. Priorizar a las empresas de la región para la contratación de proyectos de las empresas básicas.

Finalmente el norte de Fedecámaras seguirá siendo apoyar el liderazgo empresarial regional, así como el de los sectores que hacen vida en el seno de la organización.

Es importante mencionar que esta presentación contó con la presencia de representantes gremiales como Tito López, presidente de Conindustria, Mahomed Hussein, Vicepresidente de Conindustria, José Gregorio Rodríguez, presidente de Consecomercio, Osman Quero, presidente de Fedeagro, Joel Segura, presidente de Fedecámaras Lara, Olim Valera, Segunda vicepresidenta de Fedecámaras Lara, Omar El Choumary, presidente de Fedecámaras Portuguesa, José Vicente Ríos, presidente de la Cámara de Comercio del estado Lara, Marco Teixeira, presidente de CAPMIL, Elías Besis, presidente de Cidralara, entre otras personalidades destacadas del gremio empresarial.
Este cuarteto de empresarios influyentes de Venezuela se presentó listo para impulsar el crecimiento de la empresa en todo el país.
Vía: Nota de Prensa Cilara