Con un total de 341 mil 720 venezolanos retornados a su país, el Plan Vuelta a la Patria arriba a su Quinto Aniversario, fijado en la meta de reencontrar a las familias separadas por la migración
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó mediante un reporte oficial los alcances del citado programa, que se cumplieron cinco años, el boletín especial revela que los repatriados han manifestado su voluntad de retornar para reencontrarse con su patria.
Precisó que el esfuerzo del Plan Vuelta a la Patria se ejecuta en el contexto de sanciones impuestas por Estados Unidos contra la aerolínea estatal Conviasa, principal movilizadora de los repatriados.
El Plan Vuelta a la Patria ha dado prioridad a casos que demandan especial atención, tales como niños víctimas de explotación laboral, violencia y maltrato, mismos que requieren coordinación y articulación entre los organismos nacionales competentes en materia de protección de niños, niñas y adolescentes.
Las repatriaciones hacia Venezuela se han ejecutado desde 21 países. El mayor número de migrantes beneficiarios de ese programa se encuentran en países de la región latinoamericana.
Alcanza además el apoyo a los familiares de venezolanos fallecidos en el exterior, a quienes orientan y acompañan para que cumplan con los trámites y logren la autorización del traslado de las cenizas.
Entre estas gestiones está la apostilla del acta de defunción y su posterior inserción, para evitar incidencias una vez los restos lleguen al país. Las Embajadas o Consulados atienden las solicitudes y brindan acompañamiento durante el proceso, que concluye con el servicio de repatriación de cenizas en los vuelos de Conviasa.
En caso de que los familiares estén en Venezuela y soliciten la repatriación de cenizas, deben dirigirse a la Dirección de Servicios Consulares Nacionales en la sede de la Cancillería, en Caracas, donde recibirán información y las orientaciones para realizar los trámites en el territorio nacional.