Las criptomonedas y los activos digitales se estarían preparando para recibir capital valorado en alrededor de US$30 billones, si la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos aprueba las solicitudes de los Fondos Cotizados en la Bolsa (ETF) de bitcoin al contado.
Cabe resaltar que las criptomonedas como el bitcoin, ethereum, cardano, dogecoin, tron, polygon y solana entre otras, han subido su cotización este año, tras la caída que tuvieron en el 2022.
Ante ello, Eric Balchunas, analista de ETF de Bloomberg Intelligence, manifestó que el gran problema es que el ETF «es la plataforma o vehículo que prefieren tantos asesores financieros».
«Esto importa porque los asesores financieros gestionan alrededor de 30 billones de dólares en activos y esto abriría todo ese dinero. Incluso, el 1% o 2% de 30 billones de dólares es mucho dinero, es un puente a toda esa riqueza», sumó.
Es importante puntualizar que un ETF es un instrumento de inversión que tiene el mercado internacional para que un mínimo capital se pueda invertir en distintas empresas o en otros valores.
Un Exchange Traded Fund (ETF) es un activo que generalmente se define como un híbrido entre un fondo de inversión y otro activo con cotización en el mercado, como, por ejemplo, las acciones.

Fidelity, JPMorgan, Morgan StanleyMS, Goldman Sachs, BNY Mellon, InvescoIVZ y Bank of America son algunos de los gigantes de Wall Street que se apresuraron a presentar sus propias solicitudes de ETF tras conocerse la noticia de la presentación de BlackRock.
Jay Clayton, expresidente de la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU, precisó recientemente a CNBC que «sería difícil resistirse a aprobar un ETF de bitcoin».
Thomas Kralow, gestor de fondos de cobertura de criptomonedas, dijo que esto indica que la aceptación del bitcoin en el sistema financiero tradicional «es cada vez más inevitable».
«Con billones de dólares esperando a ser utilizados y los inversores institucionales entrando en el espacio cripto, el potencial de crecimiento es sustancial», destacó, según reseñó Forbes Argentina.