Este miércoles, 08 de junio, se celebra el Día Mundial de los Océanos, por resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Esta fecha busca crear conciencia del gran papel que los océanos juegan en nuestras vidas. Son los pulmones de nuestro planeta, que generan la mayoría del oxígeno que respiramos y precisamente son nuestros residuos los que provocan el 80% de la contaminación que les acecha.
Dos terceras partes de la superficie de la Tierra están cubiertas por los mares, que constituyen una fuente de infinitos recursos: alimento, energía, agua hidrocarburos y recursos minerales.
De hecho, según datos de la ONU, entre un 50% y un 80% de la vida en la Tierra se encuentra bajo la superficie del océano, un espacio que constituye el 90% del volumen habitable de la tierra y del que todavía queda más del 90% por explorar.
Del océano se obtienen toneladas de pescado cada año, además de sal y agua dulce. Asimismo, el desarrollo de reservas petroleras y de gas natural en ellos abastece gran parte de la demanda mundial de hidrocarburos combustibles.
La celebración gira en torno a iniciativas para prevenir la contaminación por plástico y proponer soluciones con el fin de tener unos océanos más limpios.
Recordemos que la polución por plástico está causando enormes daños a nuestros recursos marinos; entre otros:
- Ocho millones de toneladas de plástico al año acaba en nuestros océanos, causando estragos en la vida silvestre, la pesca y el turismo.
- La contaminación por plástico le está costando a nuestros océanos la vida de un millón de aves marinas y de 100 mil mamíferos marinos al año.
- Los peces comen el plástico de los océanos y nosotros nos comemos después estos peces.
- El plástico genera gastos de 8 mil millones de dólares en daños a nuestro ecosistema marino, cada año.
En definitiva, esta celebración es un buen motivo para celebrar juntos la belleza, la riqueza y el potencial de los océanos.
Vía: Televen