Dice el poeta José Parra que Yaracuy “es río y es la hazaña” y de pequeño ciertamente me asombraba su verdor y su luz; su magia la descubrí más tarde en la casa familiar de San Felipe, aunque no fuera exactamente la misma que identifica esta tierra de mitos y leyendas.

Pero “Yaracuy es Turismo” y eso lo sabe muy bien la periodista Helen Stojilkowic quien junto al también periodista Alexander Carabali y el guía y observador de aves Juan Escudero, coordinan un equipo que, desde el 2018 en el día mundial del turismo, ofrecen rutas turísticas de naturaleza, cultura, patrimonio y gastronomía a lo largo y ancho de todo el estado.


En estos días de parón obligado, han preparado turismo virtual desde sus redes sociales @yaracuyesturismoven y continúan diseñando productos turísticos, ajustando sus rutas y destinos a los nuevos parámetros de bioseguridad.


Yaracuy es un estado generoso para el turismo de naturaleza gracias a sus ríos, algunos navegables, y montañas, bosques y parques nacionales, además cuenta con el embalse de Suata, donde puedes pasar un día en familia con actividades acuáticas; surcar los cielos en parapente por las lomas de Nirgua, atravesando los miles de hectáreas de árboles frutales que endulzan a todo el país o visitar su parque de la Exótica Flora “Antigua Misión” en La Marroquina, sueño de Esteban Von Fedak.


En su patrimonio histórico cultural cuenta con San Felipe “El Fuerte”, el primer parque histórico/arqueológico de Venezuela, que muestra los vestigios de la primera ciudad de San Felipe, destruida por el terremoto del 26 de marzo de 1.812 y que fue la gran consentida del cronista de San Felipe, Raúl Ernesto Freytez Quiñónez, fallecido en enero de este año, quien en su trabajo escudriñó recuerdos olvidados, rescató objetos que se creían perdidos y con sus reseñas los puso al alcance de todos los yaracuyanos y visitantes.


También cuenta con las minas de Aroa, propiedad del Libertador Simón Bolívar, quien al morir, dejó en herencia a su hermana. Este patrimonio histórico se puede visitar, siempre con una buena guiatura y en el trayecto disfrutarán de quebradas y pozos.


El vocablo Yaracuy evoca “Aguas Lejanas” como el libro escrito por Raúl, el cronista, pero la realidad es que su ubicación hace que sea un destino ideal a visitar para todos los estados del país, especialmente desde Lara y la región central.


Para dormir, mis dos recomendaciones son: la “Posada Granja Momentos” donde la Sra Aura Ovalles los atenderá mejor que en su casa y la comida es realmente increíble y el hotel que tiene el parque de la Exótica Flora “Antigua Misión”, donde además pueden tener una sesión de spa que los hará olvidar toda preocupación.


Para cualquier plan en Yaracuy contacten a Helen, ella seguro les demostrará por qué #YaracuyEsTurismo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí